Un disco, dos clips y una sólida puesta en valor del patrimonio cultural y natural de la región es la
Lee más
Un disco, dos clips y una sólida puesta en valor del patrimonio cultural y natural de la región es la
Lee másEl equipo de Vuélvete Desierto lanzó los ejemplares impresos de las láminas educativas en difusión de la flora y fauna que conociste en versión digital. En esta transmisión puedes descubrir el trabajo detrás de esta iniciativa que busca hacer conciencia del cuidado de los frágiles ecosistemas de Atacama.
Lee másCon el objeto de promover la identidad regional y la memoria histórica, además de impulsar la descentralización de la actividad musical regional, cuatro cantautores de la Provincia de Huasco preparan el proyecto Músicos de Atacama – Sesiones Desde el Estudio 2° Parte, en conjunto con Agrupación Social Cultural y Deportiva Terra y Pimiento Estudio de Grabación. Se trata de una serie obras originales que serán registradas en sesiones de estudios y publicadas en formato de álbum y video.
Lee más“Creemos que la cultura debe funcionar de manera conjunta, sobre todo en una región tan pequeña, es por eso que hemos decidió sumarnos al exitoso proyecto del Festival Atacama Florece. La invitación es “colgar” tus fotografías de manera virtual cómo la pandemia ha generado cambios en la vida diaria de las personas envía a www.festivalatacamaflorece.cl las bases y concursa”, destacó la creadora y directora de EFA, Romina Alarcón.
Lee másTe invitamos a revivir la charla sobre arte, pedagogía y territorio que nos compartió el artista visual Sebastián Moreno Triviño desde Huasco. Conocemos más de cómo las artes permiten articular comunidad e interrelacionarse con el entorno natural en la parte baja del Valle del Huasco.
Lee másPara el jurado, compuesto por Roberto Rivera, Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile, Erick Polhahmer, destacado poeta, Patricia Muñoz, poeta y doctora en literatura, Karen Pesenti, escritora, promotora de la lectura y magíster en literatura, y el destacado escritor de Atacama Cristian Muñoz, fue muy difícil seleccionar a los ganadores debido a la calidad de los trabajos y la gran cantidad de miradas y perspectivas que abarcaron.
Lee másSe cumplen cinco años desde que Fundación Atacamagica inició su funcionamiento con el objetivo de transformar positivamente la realidad de cada rincón de Atacama. Desde entonces, ha desarrollado más de una veintena de proyectos sociales y artísticos, que unen el arte del ilusionismo con otras áreas del conocimiento.
Lee más35 estudiantes de la Escuela Jesús Fernández Hidalgo de la población Rosario, de Copiapó, tuvieron que responder dos preguntas que les hizo su profesor Paulo Díaz: ¿Cómo habían vivido junto a sus familias la pandemia? y ¿Cuáles eras sus sueños cuando esta terminara?.
Lee másLas huellas que han dejado los hombres y mujeres de las diversas culturas que han habitado estos lugares, en busca de agua, alimentos y refugio, y que han recorrido y habitado el desierto, fueron estudiadas en terreno, una investigación que se fortaleció con el uso de tecnologías actuales como Google Earth, GPS y drones dieron como resultado el libro digital y los microdocumentales. Todo esto acompañado de entrevistas a habitantes de los lugares, estudiosos locales así como a expertos del mundo de la arqueologías y una investigación bibliográfica permanente.
Lee másEl Proyecto Explora Atacama dio inicio a su ciclo Ciencia Abierta 2021, con una charla a cargo del astrónomo Daniele Gasparri, un científico que se vino a vivir a nuestra región para capturar y difundir los cielos nocturnos de Atacama. La charla puede ser revisitada en el canal de YouTube PAR Explora Atacama y abordó el tema de porqué son tan buenas las noches atacameñas para la observación astronómica.
Lee más